
La prueba de discrepancia de polos se realiza en interruptores automáticos (circuit breakers) para verificar que los tres polos del interruptor (R, S, T o A, B, C) se cierren y abran simultáneamente. Esta prueba es crucial para garantizar la operación correcta del interruptor y evitar daños potenciales en el sistema eléctrico debido a operaciones asincrónicas de los polos. A continuación se describe en detalle cómo se lleva a cabo esta prueba utilizando el CIBANO 500 de OMICRON.
Objetivos de la Prueba de Discrepancia de Polos
- Verificar la Sincronización de los Polos: Asegurar que los polos del interruptor se cierren y abran en sincronía.
- Detectar Fallos de Operación: Identificar cualquier desfase en la operación de los polos que pueda indicar un fallo mecánico o de control.
- Cumplir con Normas Internacionales: Asegurar que el interruptor cumple con las normas y especificaciones técnicas establecidas.
Equipos de Prueba
| Equipo | Descripción | 
|---|---|
| CIBANO 500 | Sistema multifuncional de prueba de interruptores que combina medición de tiempo de operación, resistencia de contacto y pruebas de alta corriente. | 
| PC con Software PTM | Software utilizado junto con el CIBANO 500 para realizar la configuración, ejecución y análisis de las pruebas. | 
Actividades Previas a la Prueba
Antes de realizar la prueba de discrepancia de polos, es necesario completar las siguientes actividades:
- Pruebas de Interruptores de Circuito: Realizar pruebas preliminares para asegurar que el interruptor está en condiciones óptimas.
- Verificación del Esquema y Función del LCC (Local Control Cubicle): Comprobar que el esquema y las funciones del cubículo de control local están en orden.
- Verificación del Esquema de Protección del Barraje: Asegurar que el esquema de protección del barraje funciona correctamente.
- Verificación del Esquema de Protección Contra Fallos del Interruptor de Circuito: Confirmar que el esquema de protección contra fallos del interruptor está operativo.
Procedimiento de la Prueba de Discrepancia de Polos con CIBANO 500
ETAPA 1 DE DISCREPANCIA DE POLOS – Verificación del Comando de Cierre
| Paso | Acción | 
|---|---|
| 1.1.1 | Abrir el interruptor de circuito (CB). | 
| 1.1.2 | Retirar el comando de cierre para la fase R. | 
| 1.1.3 | Cerrar el CB y verificar si el CB se disparó por discrepancia de polos en la etapa 1. | 
| 1.1.4 | Registrar el tiempo de la etapa 1 utilizando el CIBANO 500. | 
| 1.1.5 | Verificar alarmas, indicaciones y SAS (Sistema de Automatización de Subestaciones). | 
| 1.1.6 | Normalizar y abrir el CB. | 
| 1.1.7 | Repetir los pasos anteriores para las fases S y T. | 
ETAPA 1 DE DISCREPANCIA DE POLOS – Verificación del Comando de Apertura
| Paso | Acción | 
|---|---|
| 1.2.1 | Cerrar el CB. | 
| 1.2.2 | Retirar el comando de apertura para la fase R. | 
| 1.2.3 | Abrir el CB. | 
| 1.2.4 | Verificar si el CB se re-disparó por discrepancia de polos en la etapa 1. | 
| 1.2.5 | Registrar el tiempo de la etapa 1 utilizando el CIBANO 500. | 
| 1.2.6 | Verificar alarmas, indicaciones y SAS. | 
| 1.2.7 | Normalizar y cerrar el CB. | 
| 1.2.8 | Repetir los pasos anteriores para las fases S y T. | 
ETAPA 2 DE DISCREPANCIA DE POLOS – Verificación del Comando de Cierre
| Paso | Acción | 
|---|---|
| 2.1.1 | Abrir el interruptor de circuito (CB). | 
| 2.1.2 | Retirar el comando de cierre para la fase R. | 
| 2.1.3 | Cerrar el CB y verificar si el CB se disparó por discrepancia de polos en la etapa 2. | 
| 2.1.4 | Registrar el tiempo de la etapa 2 utilizando el CIBANO 500. | 
| 2.1.5 | Verificar alarmas, indicaciones y SAS. | 
| 2.1.6 | Normalizar y abrir el CB. | 
| 2.1.7 | Repetir los pasos anteriores para las fases S y T. | 
ETAPA 2 DE DISCREPANCIA DE POLOS – Verificación del Comando de Apertura
| Paso | Acción | 
|---|---|
| 2.2.1 | Cerrar el CB. | 
| 2.2.2 | Retirar el comando de apertura para la fase R. | 
| 2.2.3 | Abrir el CB. | 
| 2.2.4 | Verificar si el CB se re-disparó por discrepancia de polos en la etapa 2. | 
| 2.2.5 | Registrar el tiempo de la etapa 2 utilizando el CIBANO 500. | 
| 2.2.6 | Verificar alarmas, indicaciones y SAS. | 
| 2.2.7 | Normalizar y cerrar el CB. | 
| 2.2.8 | Repetir los pasos anteriores para las fases S y T. | 
Análisis y Verificación de Resultados
- Descargar y Analizar Datos: Utilizar el software PTM para descargar y analizar los datos registrados por el CIBANO 500.
- Comparación con Normas y Especificaciones: Comparar los resultados con los estándares y especificaciones técnicas.
- Generación de Informes: Generar informes de prueba completos con gráficos y tablas de los resultados.
Importancia de la Prueba de Discrepancia de Polos
| Aspecto | Descripción | 
|---|---|
| Seguridad Operativa | Garantiza la correcta operación en situaciones de fallo. | 
| Confiabilidad del Sistema | Asegura la confiabilidad del sistema de protección. | 
| Cumplimiento de Normas | Verifica que el equipo cumple con las normas y estándares internacionales. | 
Realizar esta prueba con el CIBANO 500 de OMICRON permite una evaluación precisa y detallada del desempeño de los interruptores automáticos, asegurando la correcta sincronización de los polos y la operación segura del sistema eléctrico.
Normas Internacionales
- IEC 62271-100: Interruptores de alta tensión- Descripción: Esta norma establece los requisitos para los interruptores de alta tensión, incluyendo los procedimientos de prueba y criterios de aceptación para la discrepancia de polos.
- Implicaciones: Define los límites aceptables de discrepancia de tiempo entre los polos de un interruptor durante las operaciones de cierre y apertura. Establece que la discrepancia entre el primer y el último polo que opera no debe exceder un valor específico para garantizar la seguridad y confiabilidad del sistema.
 
- IEC 62271-1: Especificaciones comunes para equipos de conmutación y control de alta tensión- Descripción: Proporciona las especificaciones comunes aplicables a todos los equipos de conmutación y control de alta tensión, incluyendo interruptores, seccionadores y otros dispositivos.
- Implicaciones: Establece los procedimientos generales de prueba, incluidos los requisitos para la sincronización de los polos en interruptores automáticos. Asegura que todos los equipos cumplan con estándares uniformes de calidad y desempeño.
 
- ANSI/IEEE C37.09: Pruebas para interruptores de circuito de alta tensión en corriente alterna- Descripción: Esta norma especifica los procedimientos de prueba y los criterios de aceptación para los interruptores de alta tensión en corriente alterna.
- Implicaciones: Incluye procedimientos específicos para medir y evaluar la discrepancia de polos. Asegura que los interruptores cumplan con los requisitos de tiempo y sincronización establecidos para prevenir fallos operativos.
 
Procedimiento de Prueba y Cumplimiento Normativo
El cumplimiento de estas normas implica seguir procedimientos estrictos durante las pruebas de discrepancia de polos. Aquí se detallan los pasos clave:
- Preparación del Interruptor: Asegurarse de que el interruptor esté instalado correctamente y en condiciones óptimas para la prueba.
- Conexión del Equipo de Prueba: Utilizar equipos de prueba, como el CIBANO 500, configurado según las especificaciones de la norma aplicable. Conectar sensores y transductores a cada polo del interruptor.
- Realización de la Prueba: Ejecutar los comandos de cierre y apertura del interruptor, registrando los tiempos de operación de cada polo con precisión.
- Análisis de Datos: Utilizar software especializado, como el PTM, para analizar los datos registrados y comparar los resultados con los límites establecidos por las normas.
- Generación de Informes: Documentar los resultados de la prueba en informes detallados que demuestren el cumplimiento con las normas aplicables.
Importancia del Cumplimiento Normativo
| Aspecto | Descripción | 
|---|---|
| Seguridad | Asegura que los interruptores operen de manera segura, minimizando el riesgo de fallos catastróficos. | 
| Confiabilidad | Garantiza la fiabilidad del sistema eléctrico al asegurar que todos los polos del interruptor operen en sincronía. | 
| Estandarización | Promueve la uniformidad en los procedimientos de prueba y los criterios de aceptación, facilitando la comparación y evaluación de equipos. | 
| Certificación | El cumplimiento con normas internacionales es a menudo un requisito para la certificación de equipos, lo cual es crucial para su comercialización y uso en proyectos industriales y de infraestructura. | 
El seguimiento de estas normas no solo garantiza la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico, sino que también facilita la certificación y comercialización de los equipos, asegurando su cumplimiento con los estándares internacionales.
Tiza Group -> Conoce Nuestros Servicios




 


